La Rinoplastía es un procedimiento quirúrgico que tiene como objetivo mejorar la apariencia y la funcionalidad de la nariz.
Mejora de la estética facial, mejora de la respiración, corrige defectos congénitos o traumáticos, da resultados duraderos.
¿En qué casos es recomendable una Rinoplastía?
-Motivos estéticos: Muchas personas consideran la Rinoplastía para mejorar la apariencia de su nariz. Esto puede incluir la reducción del tamaño de la nariz, el cambio de la forma de la punta nasal, la corrección de una joroba o asimetría nasal, o la modificación de la anchura de la nariz. La Rinoplastía puede ayudar a mejorar la armonía facial y aumentar la autoestima de una persona.
-Problemas funcionales: Algunas personas pueden tener dificultades respiratorias debido a desviaciones del tabique nasal, cornetes nasales agrandados o estrechamiento de las vías respiratorias internas. La Rinoplastía funcional puede corregir estos problemas estructurales para mejorar la respiración y facilitar el paso del aire.
-Traumatismo nasal: Si se ha producido un traumatismo en la nariz debido a un accidente, una caída u otro tipo de lesión, la Rinoplastía puede ser recomendada para corregir deformidades, fracturas o desviaciones que hayan ocurrido.
¿Cuáles son los cuidados a seguir después de una Rinoplastía?
-Reposo y cuidado postoperatorio: Es importante descansar lo suficiente y evitar actividades extenuantes durante las primeras semanas después de la cirugía.
-Inflamación y hematomas: Es normal experimentar inflamación y hematomas alrededor de la nariz y los ojos después de una Rinoplastía. Aplica compresas frías o bolsas de hielo suavemente sobre la zona para reducir la hinchazón durante los primeros días. Evita aplicar hielo directamente sobre la piel y consulta consultar primero antes de usar cualquier medicamento o producto para aliviar el dolor.
-Medicación: Asegúrate de seguir las indicaciones y tomar los medicamentos según lo prescrito.
-Limpieza nasal: Es posible que se te recomiende usar soluciones salinas o irrigadores nasales para mantener la cavidad nasal limpia y prevenir infecciones.
-Evitar la presión y el contacto directo: Durante las primeras semanas después de la cirugía, debes evitar cualquier tipo de presión o contacto directo con la nariz. Evita tocarte la nariz, usar gafas que descansen sobre el puente nasal y cualquier actividad que pueda ejercer presión en la zona.
-Alimentación y dieta: Sigue una dieta equilibrada y saludable para promover una buena cicatrización. Evita los alimentos picantes y calientes que puedan aumentar la inflamación.
-Seguimiento médico: Es importante asistir a todas las citas de seguimiento programadas para evaluar tu progreso de recuperación y brindarte orientación adicional sobre los cuidados necesarios.
¿Quieres realizarte una Rinoplastía? Realiza una cita con el Dr. Sealtiel Machuca y veremos cual es la mejor opción según tu rostro y situación de salud actual.